Nutrición de precisión y alimentos saludables. Evidencias científicas
La ponencia versará sobre cómo tras la pandemia por COVID-10 se ha agudizado la preocupación por la alimentación y el estilo de vida saludable, y con ello una oportunidad para la industria para desarrollar alimentos saludables. En este marco una de las tendencias en las que basarse para el diseño de nuevos alimentos es la nutrición de precisión, un concepto de nutrición personalizada que considera las características multidimensionales del individuo o del colectivo para la promoción de la salud. El soporte científico es fundamental y en este sentido las tecnologías ómicas, así como estudios in vitro e in vivo son de especial relevancia. Se presentará así mismo las líneas de investigación abordadas por AINIA para llevar a cabo los estudios preclínicos.
Sala InnovalLa ponencia versará sobre cómo tras la pandemia por COVID-10 se ha agudizado la preocupación por la alimentación y el estilo de vida saludable, y con ello una oportunidad para la industria para desarrollar alimentos saludables. En este marco una de las tendencias en las que basarse para el diseño de nuevos alimentos es la nutrición de precisión, un concepto de nutrición personalizada que considera las características multidimensionales del individuo o del colectivo para la promoción de la salud. El soporte científico es fundamental y en este sentido las tecnologías ómicas, así como estudios in vitro e in vivo son de especial relevancia. Se presentará así mismo las líneas de investigación abordadas por AINIA para llevar a cabo los estudios preclínicos.