Cerrar

María Naranjo, Directora de Alimentos, Vinos y Gastronomía de ICEX y vocal del Comité Organizador de Alimentaria 2020: “Alimentaria es un escaparate perfecto de la oferta agroalimentaria española frente al resto del mundo”

María Naranjo es la actual directora de Alimentos, Vinos y Gastronomía de ICEX, organismo al que ha estado vinculada desde el año 2002, donde ha ocupado distintos cargos. Licenciada en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales por ICADE, también ha cursado estudios de posgrado en Economía en la Universidad de Stanford y es Técnico Comercial y Economista del Estado desde 1997. Un bagaje que le otorga una sólida visión estratégica del potencial de internacionalización de la industria de la alimentación y bebidas española, por lo que es una voz autorizada en esta materia dentro del Comité Organizador de Alimentaria.

¿Cuál es la percepción internacional de los productos alimentarios españoles, a grandes rasgos?

La imagen de la gastronomía española y de los productos de nuestra despensa es muy buena y no para de mejorar cada año. El hecho de que España sea un país con un nivel de visitas anuales de turistas por encima de los ochenta millones ha contribuido de manera decisiva. Desde ICEX estamos trabajando para potenciar esta imagen en todas nuestras actividades y de manera muy especial a través del portal www.FoodsWinesFromSpain.com, y toda su arquitectura en RRSS, y también a través de las misiones de compradores y periodistas e influencers que traemos a España todos los años. Los espacios gastronómicos que hemos creado en las principales ferias y los programas específicos en las escuelas culinarias más prestigiosas del mundo son elementos que apoyan el mejor conocimiento de nuestros productos y la consolidación de la imagen excelente de nuestra gastronomía.

¿Qué supone para la internacionalización de la industria alimentaria española contar con una plataforma de promoción como Alimentaria?

Desde nuestro punto de vista Alimentaria Barcelona es un escaparate perfecto de la oferta agroalimentaria española frente al resto del mundo. Aquí se dan cita de manera transversal empresas de todos los sectores que van a ser visitadas por  profesionales de todos los mercados del mundo. La ventaja de poder recibir en España a estos visitantes da un “efecto cancha” muy positivo, ya que los importadores toman conciencia precisamente de esa diversidad y de muchos otros elementos empresariales y culturales que de otra manera no podrían conocer. Por este motivo, desde ICEX apoyamos esta feria promoviendo la participación de compradores internacionales que conocerán en directo a las empresas expositoras.

¿Qué aspectos han de priorizar las firmas expositoras de Alimentaria que quieran atraer negocio internacional?

Es esencial que las empresas planifiquen con tiempo su participación en la feria gestionando entrevistas con los compradores de mercados en los que ya estén trabajando por una parte, y buscando activamente entrevistas con mercados que quieran abordar en el corto y medio plazo. En este sentido la plataforma virtual que ofrece Alimentaria para gestionar y solicitar entrevistas es muy eficaz, ya que no se reduce a los días de la feria sino que permanece activa todo el año.

Al mismo tiempo, la presencia en el stand y la gestión de las entrevistas también es importante. Ser proactivo y demostrar toda la gama y excelencia de nuestros productos es clave. La presencia en Alimentaria puede convertirse en una palanca que potencie la presencia de la empresa en mercados donde ya trabaja y que abra nuevas oportunidades y canales de distribución en otros países.

¿Cuáles son los mercados prioritarios para las compañías españolas del sector de la alimentación y bebidas? ¿Y en cuáles deben las empresas españolas comenzar a poner el foco?

A día de hoy todavía en torno al 70% de nuestras exportaciones de alimentos y bebidas se concentran en mercados de la UE. Es lógico por proximidad y por la ausencia de barreras arancelarias y regulatorias. Sin embargo, las tasas de crecimiento de otros destinos como China, Japón, Canadá, Estados Unidos y muchos mercados del Sudeste Asiático y de Iberoamérica son una señal de la necesidad de diversificar y de las oportunidades tangibles que ofrecen para nuestras empresas. Son muchas las que ya tienen una estrategia específica para abordar estos países, pero desde ICEX estamos diseñando una gama amplia de instrumentos y acciones que las ayude a explorarlos o a profundizar todos los canales de distribución.

¿Cómo se concreta el apoyo de ICEX en la promoción internacional de las empresas españolas del sector?

Al margen de la participación en las principales ferias internacionales, estamos trabajando en otros instrumentos que se apoyan en la palanca de la gastronomía (Spanish Extravaganza, World of Flavors en EEUU…); o que buscan la presentación de todos los productos de la despensa española para dar una imagen de diversidad y excelencia frente a importadores y prescriptores.

Lo esencial en este camino es la constancia en el compromiso con la internacionalización y el diseño de una estrategia integral, que contemple tanto el canal tradicional como el canal on-line.

¿Qué alimentos españoles aún poco exportados tienen un mayor potencial para lanzarse a la conquista de otros mercados?

Todos los productos de nuestra despensa tienen un enorme potencial exportador, pero creemos que todavía no hemos sacado todo el partido posible a la riqueza de la despensa española en su conjunto (especias, dulces, conservas, frutas y verduras….). Tampoco hemos puesto en valor toda la diversidad de productos de calidad diferenciada que tenemos y el hecho de que España es el primer país de Europa en producción ecológica y el primer país del mundo en producción de vino ecológico. Tenemos un gran margen para poder explotar más a fondo la excelencia y diversidad de nuestros productos, ya que todos ellos son exponentes de una dieta saludable como la mediterránea.

Contacto de prensa

Susanna Santamaría
(+34) 93 452 11 04
ssantamaria@alimentaria.com

Material gráfico

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print