Cerrar

Tema: Aliber y Ecotrophelia

Lun 04
11:25h
Conferencia | The Alimentaria Hub

La recuperación de ingredientes de valor añadido de la perdida alimentaria: el modelo de negocio de Ingredalia

Miguel Ángel Cubero Márquez
Miguel Ángel Cubero Márquez Ingredalia S.L. Director General

04-04-2022 11:25 04-04-2022 11:35 Europe/Madrid La recuperación de ingredientes de valor añadido de la perdida alimentaria: el modelo de negocio de Ingredalia

La empresa Ingredalia, Start-up del denominado sistema "deep tech" y "food tech", ha industrializado los desarrollos tanto de un centro tecnológico

(Tecnalia) como de la rama industrial del Valle del Ebro (basicamente Navarra y La Rioja), obteniendo productos de alto valor añadido a partir de los

subproductos industriales del broccoli, aplicando tecnologias de vanguardia. Actualmente ya ha lanzado al mercado su primer producto (Sulforaphan

Smart) y esta trabajando en mas recuperaciones de alto valor añadido. En esta ponencia quiere compartir su modelo de negocio y valor, asi como explicar

de donde viene el valor añadido de su producto principal en el mercado.

Auditorio NESTLÉ
11:25h - 11:35h Auditorio NESTLÉ Gratuito
11:35h
Conferencia | The Alimentaria Hub

Paladares inteligentes e innovadores

Pedro L. Prieto-Hontoria
Pedro L. Prieto-Hontoria Be Food Lab (Bilbao-España) Director General

04-04-2022 11:35 04-04-2022 11:50 Europe/Madrid Paladares inteligentes e innovadores

La nutrición personalizada, saludable y sostenible serán el eje de un “viaje” para conocer las últimas tendencias, y lanzamientos que demanda el nuevo consumidor consciente preocupado por su salud y la del planeta. Identificando territorios de oportunidad para diferenciarse de los productos que actualmente existen en el mercado.

Auditorio NESTLÉ
11:35h - 11:50h Auditorio NESTLÉ Gratuito
12:00h
Conferencia | The Alimentaria Hub

Proteínas: cambio de paradigma

Anna Carabús i Flores
Anna Carabús i Flores IRTA Rble. Desarrollo de Negocio Industria Alimentaria

04-04-2022 12:00 04-04-2022 12:15 Europe/Madrid Proteínas: cambio de paradigma

PROTEÍNAS: Hacia un nuevo paradigma

En esta ponencia haremos un breve repaso a la tipología de proteínas que encontramos mayoritariamente en los supermercados, así como cuáles son las que tienen mayor potencial de crecimiento en el sector alimentario.

En qué ámbito podemos aplicar I+D y qué retorno podemos obtener, así como qué innovaciones a corto plazo son las que pisan más fuerte.

Conocemos los análogos cárnicos a base de productos “plant based” en gama de frescos, cocidos y también curados (le presentaremos las últimas novedades en curados veggies), pero... ¿podemos ¿Cómo utilizar las macroalgas y microalgas como biomasa para desarrollar nuevos productos o incluso nuevos ingredientes diferenciados?

¿En qué punto se encuentra la fermentación líquida y la fermentación sólida en el desarrollo de nuevos productos y/o ingredientes proteicos?

Les presentaremos las últimas novedades desarrolladas en el IRTA y les compartiremos con las que estamos trabajando.

Auditorio NESTLÉ
12:00h - 12:15h Auditorio NESTLÉ Gratuito
12:15h
Conferencia | The Alimentaria Hub

Alimentación del futuro: la sostenibilidad y la transformación digital como palancas de innovación.

Begoña Ruiz
Begoña Ruiz AINIA Directora de Tecnologia

04-04-2022 12:15 04-04-2022 12:30 Europe/Madrid Alimentación del futuro: la sostenibilidad y la transformación digital como palancas de innovación.

La necesidad de evolucionar nuestro sistema agroalimentario hacia un modelo más sostenible y con menor impacto ambiental, junto con la disponibilidad de nuevas tecnologías a un coste cada vez más competitivo, se han transformado en palancas de innovación en el sector alimentario. Esto se une a las características intrínsecas del sector, orientado a ofrecer productos de calidad, seguros y saludables a los consumidores, y a la demanda social de productos más sostenibles y alternativas al origen animal.

Como resultado, estamos ante tendencias de innovación que incluyen alternativas plant-based o biotecnológicas a productos lácteos y cárnicos. Los modelos in vitro cada vez más avanzados reducen la necesidad de experimentación animal. Estas tendencias dan respuesta a los actuales retos sociales y medioambientales. Además, las tecnologías digitales han revolucionado la forma de producir alimentos, potenciando los beneficios sobre la salud de las personas y el planeta.

Auditorio NESTLÉ
12:15h - 12:30h Auditorio NESTLÉ Gratuito
12:30h
Conferencia | The Alimentaria Hub

Investigación en compuestos bioactivos, microbiota y probióticos para prevención y tratamiento del Síndrome Metabólico

Carlos Javier González Navarro
Carlos Javier González Navarro Centro de Investigación en Nutrición. Universidad de Navarra Director de Innovación

04-04-2022 12:30 04-04-2022 12:45 Europe/Madrid Investigación en compuestos bioactivos, microbiota y probióticos para prevención y tratamiento del Síndrome Metabólico

Investigación en compuestos bioactivos, microbiota y probióticos para prevención y tratamiento del Síndrome Metabólico”, Carlos J. Gonzalez Navarro, Universidad de Navarra. El síndrome metabólico es un estado fisiopatológico asintomático asociado a la obesidad que cursa con presenta resistencia a la insulina, hipertensión y dislipidemia y cuya prevalencia oscila entre el 20 y el 25% en la población adulta, incrementándose entre las personas de edad avanzada. Además, alrededor del 85% de los pacientes con DM2 presentan síndrome metabólico. Actualmente, en el Centro de Investigación en Nutrición se están ensayando diversas aproximaciones para su prevención y tratamiento basadas en el uso de compuestos bioactivos, probióticos o evaluación y modulación de la microbiota mediante cambios en la alimentación.

Auditorio NESTLÉ
12:30h - 12:45h Auditorio NESTLÉ Gratuito
12:45h
Conferencia | The Alimentaria Hub

INNOHEALTHFOOD: Plataforma Integrada de Nutrición de Precisión

Alejandro Arranz Calvo
Alejandro Arranz Calvo IMDEA Alimentación Gerente

04-04-2022 12:45 04-04-2022 13:00 Europe/Madrid INNOHEALTHFOOD: Plataforma Integrada de Nutrición de Precisión

Tras décadas persiguiendo una alimentación realmente beneficiosa para la salud, todavía la población no se beneficia de una alimentación saludable

realmente efectiva. Han transcurrido 40 años desde la puesta en marcha del Programa FOSHU en Japón que puso de manifiesto la posibilidad de mejorar

la salud de manera efectiva mediante la alimentación. Pero hasta el siglo XXI la ciencia no ha generado los conocimientos básicos claves para que las

estrategias y productos alimentarios sean herramientas realmente efectivas en el cuidado de la salud. El descubrimiento del código genético, publicado en

febrero de 2001, fue transformador, dando lugar Genómica y la Metagenómica, que sustentan la Nutrición de Precisión, o nutrición adaptada a las

características de las personas según su perfil genético y su situación fisiológica. INNOHEALTHFOOD es una estructura integrada de medios de apoyo a

la industria alimentaria para llevar al mercado estrategias y productos de Nutrición de Precisión.

Auditorio NESTLÉ
12:45h - 13:00h Auditorio NESTLÉ Gratuito
13:00h
Mesa Redonda | The Alimentaria Hub

ALIMENTE21. Industria alimentaria española del siglo XXI.

Ignasi Papell-García
Ignasi Papell-García Eurecat Responsable de negocio Alimentación
Federico Morais
Federico Morais Eurecat
Vicenç Segalés
Vicenç Segalés Codorniu

04-04-2022 13:00 04-04-2022 13:15 Europe/Madrid ALIMENTE21. Industria alimentaria española del siglo XXI.

Presentación de ALIMENTE21, un proyecto de investigación y desarrollo de soluciones punteras basadas en Inteligencia Artificial, Big Data, Edge Computing, Digital Twin y otras, con el objetivo de hacer avanzar a la industria alimentaria hacia un modelo de gestión predictiva, prescriptiva, inteligente y con menor impacto ambiental, desde el punto de vista del uso del agua y la energía, principalmente. Es el único proyecto de Alimentación aprobado en la convocatoria Misiones 2021. El proyecto, que acaba de empezar y finaliza en 2024, lo realizan de forma consorciada tres compañías del sector alimentario (Codorníu, Aldelís y Prolongo) y cuatro empresas tecnológicas (Mapex, Omron Iberia, Cibernos y Agropixel). Además, cuenta con la colaboración y coordinación técnica del centro tecnológico Eurecat.

Auditorio NESTLÉ
13:00h - 13:15h Auditorio NESTLÉ Gratuito
13:15h
Conferencia | The Alimentaria Hub

ICCEE: Mejora de la Eficiencia Energética en la Cadena de Frío

Maurizio Notarfonso
Maurizio Notarfonso FEDERALIMENTARE

04-04-2022 13:15 04-04-2022 13:25 Europe/Madrid ICCEE: Mejora de la Eficiencia Energética en la Cadena de Frío

Distintos ángulos de la sostenibilidad en los procesos de transformación agroalimentaria:

1) Eficiencia energética en la cadena de frío y el proyecto ICCEE

2) La medición de los impactos ambientales a lo largo de la cadena de suministros y  

Beneficios y perspectivas para la industria agroalimentaria

Auditorio NESTLÉ
13:15h - 13:25h Auditorio NESTLÉ Gratuito
13:25h
Conferencia | The Alimentaria Hub

Colaboración en plataforma para un mejor sistema alimentario

Jacob Kristensen Illán
Jacob Kristensen Illán Blendhub Digital & Transformation Specialized Advisor

04-04-2022 13:25 04-04-2022 13:40 Europe/Madrid Colaboración en plataforma para un mejor sistema alimentario

El sistema mundial de producción de alimentos es obsoleto e ineficiente para enfrentar los desafíos actuales: crecimiento de la población mundial, gestión responsable de los recursos naturales y protección del medio ambiente.

¿Cómo alimentaremos a 9 millones de personas en 2050?

La producción debe ser local para ser más eficiente, sostenible, justa y segura. En Blendhub, fuimos visionarios hace más de una década cuando creamos una plataforma colaborativa para ofrecer alimento como servicio en cualquier parte del mundo a través de una red de centros multilocalizados en cuatro continentes.

La colaboración en plataforma con partners alineados en valores es la única manera de transformar el sistema alimentario global hacia una producción más sostenible, eficiente y segura que garantice el acceso a alimentos saludables a más personas en más lugares, creando así valor compartido para la sociedad y el planeta.

Auditorio NESTLÉ
13:25h - 13:40h Auditorio NESTLÉ Gratuito
13:40h
Conferencia | The Alimentaria Hub

La innovación en el Grupo Vall Companys

Coral Carrasco
Coral Carrasco Vall Companys Coordinadora I+D+i

04-04-2022 13:40 04-04-2022 13:55 Europe/Madrid La innovación en el Grupo Vall Companys

El Grupo Vall Companys es un grupo agroalimentario de carácter familiar y líder en España con un modelo operacional basado en la integración de todas las fases del proceso productivo, en el que la actividad de I+D+i es clave para el diseño de procesos y productos que representen avances significativos en calidad, saludo, bienestar, eficiencia y sostenibilidad. A lo largo de la ponencia se repasará la trayectoria del Grupo Vall Companys en materia de innovación así como los retos a abordar en consonancia con su estrategia de sostenibilidad.

Auditorio NESTLÉ
13:40h - 13:55h Auditorio NESTLÉ Gratuito
Cerrar