¿Ganas de ver lo que se está cociendo en el mundo del equipamiento hostelero? Este (pequeño) avance de las máquinas que se expondrán en Hostelco 2026, además de despertar el deseo de más de un chef, muestra cómo las tecnologías inteligentes, la conectividad y la automatización hacen que las cocinas profesionales estén más preparadas que nunca para afrontar los retos del sector.
Por Marta Renovales, periodista de Profesionalhoreca.com
¿Se imagina un horno capaz de escanear la bandeja, reconocer el alimento, ajustar los parámetros de cocción y garantizar un resultado perfecto, sin necesidad de tocar un botón? No es ciencia ficción, es una realidad ya en el mercado gracias a la IA, que ha irrumpido como un ciclón en el equipamiento hostelero.
La restauración que viene llega con algoritmos, sensores e inteligencia artificial. Y no le queda otra: la innovación y la tecnología son claves para seguir siendo competitivos en un mercado global que cambia a un ritmo vertiginoso. Se requieren cocinas cada vez más conectadas, sostenibles y flexibles para responder no solo a la necesidad de optimizar el tiempo y los recursos, sino también a los nuevos estilos de consumo: los comensales quieren experiencias personalizadas, rápidas y de calidad.
La automatización y la IA permiten estandarizar y agilizar los procesos, garantizar un resultado uniforme y controlar desperdicio. Liberan al personal de tareas pesadas y le permiten centrarse en otras que aportan valor, como mejorar la experiencia del cliente, y contribuyen a lidiar con uno de los grandes problemas de la restauración: la falta de personal cualificado.
Con las continuas mejoras tecnológicas de los equipos, los fabricantes están haciendo importantes inversiones en I+D para adaptarse a las demandas de los operadores. “La tecnología moderna debe apoyar a las personas”, señala Pere Taberner, presidente de Hostelco y vicepresidente de Ventas y Marketing de Welbilt EMEA. “Los fabricantes abordamos la innovación desde la perspectiva de quienes trabajan en la cocina todos los días, teniendo en cuenta las responsabilidades, presión de tiempo y, a menudo, recursos de personal limitados”. Muchas de estas soluciones podrán verse en Hostelco 2026.
Equipos inteligentes
La conectividad es una de las grandes tendencias del equipamiento hostelero actual: los equipos son capaces de “hablan” entre ellos optimizando procesos como hasta ahora no se había visto. Un ejemplo de ello es el iCombi Pro, el alabado horno mixto de Rational, y la iVario Pro, el equipo multifunción “todo en uno” que está revolucionando las cocinas profesionales sustituyendo a sartenes, ollas, marmitas… Dos equipos inteligentes de la firma alemana que se pueden conectar digitalmente a través de la app ConnectedCooking, lo que permite al chef gestionar recetas de forma centralizada, supervisar los procesos de cocción y registrar los datos APPCC… sin despeinarse.
En esta línea va también uno de los grandes lanzamientos de Welbilt, Convotherm mini pro, el horno mixto profesional más pequeño y con IA del mercado. Mide sólo 49,8 cm de ancho y está diseñado para ofrecer el máximo rendimiento en cocinas reducidas, cafeterías, autoservicios, restaurantes… Al incorporar ConvoSense da un paso más: integra inteligencia artificial y visión óptica para que cada cocción sea perfecta sin necesidad de tocar un botón. A través de un sensor óptico de alta precisión situado sobre la puerta, el horno escanea cada bandeja al entrar, reconoce el producto y selecciona automáticamente el programa de cocción ideal.
Otro innovador modelo de horno de cocción acelerada e inteligente, pensado sobre todo para la restauración de servicio rápido, es Speed.Compact ECO, de la italiana Unox. Compacto (60 cm de profundidad), ocupa el mínimo espacio y agiliza las operaciones, ofreciendo aperitivos, platos regenerados y bollería congelada con gran velocidad y consistencia: prepara un gofre o un muffin en 30 segundos, un sándwich club crujiente en 75 segundos. Todo ello sin olores, en silencio y ahorrando energía. Y atención: se amortiza rápidamente.
El auge de los hornos de brasa
¿Qué tiene la brasa, que a todo el mundo encanta? Los sabores primigenios del fuego no cansan, y los fabricantes responden a las continuas aperturas de restaurantes especializados y asadores lanzando modelos de hornos y parrillas cada vez más eficientes, muchos de ellos perfectos ejemplos de ingeniería avanzada.
Es el caso de Mibrasa, que presentará en Hostelco su nueva línea Parrilla Custom, una de las grandes novedades de este año. Diseñada y fabricada completamente a medida, esta línea permite adaptar sus equipos a las dimensiones y necesidades específicas de cada cocina profesional. Combina potencia y fiabilidad con un alto grado de personalización, y permite optimizar el espacio sin renunciar al máximo rendimiento. Además, su nueva gama de accesorios amplía las posibilidades de uso, aportando versatilidad y exclusividad a cada a restaurante. ¿A qué chef no lo gustaría tener su parrilla personalizada?
¿Limitación de espacio en cocina, pero mucha demanda? No hay problema: Pira 80 XXL Silver ED, de Pira, es el horno de brasa con más capacidad de producción y adaptado a una cocina modular de 80 cm; para ello ha crecido ‘hacia arriba’. Entre sus características técnicas sobresalen la temperatura de trabajo de 180–350 ºC, el sistema de aislamiento PiraCold y las guías totalmente de fundición, que reduce consumo y aumenta la seguridad en la cocina, además de las infinitas posibilidades de combinaciones de parrillas, planchas y soportes para adaptarse a cada restaurante según sus necesidades A los chefs les gusta su puerta de cristal ED elevable para tener todo bien controlado.
¿Necesitamos dos sistemas de brasa en un solo módulo? Tampoco es problema: la barcelonesa Josper presentará en Hostelco su combo más versátil: una solución de cocción profesional que combina en un solo módulo dos sistemas de braseado complementarios: el horno brasa Josper HJX-PRO y la Parrilla Vasca Josper PVJ, ofreciendo una versatilidad única para cocinas de alto rendimiento. Además, es un equipo completamente configurable para poder adaptarse a cualquier espacio, ya que dispone de diferentes tamaños, desde el modelo S80, recomendado para unos 80 comensales, hasta el modelo mas grande, el icónico L175.
Y para cocinas con gran volumen de trabajo y poco espacio, la parrilla GHPI-7-700 de la portuguesa Gresilva combina potencia y practicidad en un formato compacto de 70 x 70 cm. A pesar de sus dimensiones, este equipo ofrece un amplio espacio para cocinar de manera cómoda y rápida, mientras que su robusta construcción resiste un uso intensivo. Con un rendimiento térmico de 18,6 kW y un bajo consumo de gas, esta parrilla está lista para empezar a trabajar en sólo 3 minutos y asegura una cocción uniforme, saludable y ojo: con poco humo. Una solución que aporta eficiencia, higiene y rentabilidad a cualquier negocio hostelero.
Paelleros, campanas, superenfriadores, sifones…
La automatización llega también a la cocina tradicional, a la que abre infinitas posibilidades. Un ejemplo es el de Mimcook, el primer paellero inteligente que automatiza la cocción del arroz y garantiza resultados perfectos siempre, sin tener que depender de personal especializado. Su sensor de temperatura regula automáticamente la intensidad del fuego y estandariza los tiempos de cocción, simplificando la operativa en cocina y evitando errores. Con su pantalla táctil permite crear y guardar recetas personalizadas para reproducirlas cuantas veces sea necesario, asegurando una calidad constante. En definitiva: paellas perfectas siempre, cocine quien cocine.
En Hostelco 2026 también estará representada la avanzada tecnología de extracción, como la campana Garós de Morgui Clima, soldada en una sola pieza de acero inoxidable AISI 304 de hasta 6,5 m. Diseñada para zonas de cocción con gran generación de humos, incorpora aportación de aire y opción de inducción. Disponible en versión mural o central, hay un modelo compacto resulta ideal para cocinas con poca altura. Su estructura tubular interior aporta robustez e higiene, sin tornillos ni juntas visibles que puedan causar goteos o acumulación de grasa. Los acabados incluyen doble pliegue para evitar cortes, frontal redondeado para prevenir golpes y plenum de aportación con aislamiento interior para evitar condensaciones.
No faltarán en la feria los refrigeradores superenfriadores de Wondercool, la marca que ha desarrollado la tecnología criogénica capaz de mantener la cerveza u otras bebidas en estado líquido incluso por debajo de su punto de congelación. Una tecnología que ha revolucionado la experiencia de consumo, permite a los hosteleros triplicar las ventas de bebidas, y que, atención, se vislumbra como la herramienta del futuro para el sector horeca por su capacidad de enfriamiento a gran velocidad y sin congelar, y porque posterga la descomposición de los alimentos. Se avecinan novedades, pero habrá que esperar a Hostelco…
La innovación no es sólo patrimonio de grandes equipos: en la feria también se presentará una amplia selección de pequeña maquinaria y utensilios que sorprenderán a los chefs. Es el caso de iSi Eco Green Whip, la versión “verde” del celebérrimo sifón de International Cooking Concepts (ICC) y una herramienta clave para los chefs, porque permite obtener hasta un 15% más de raciones con la misma cantidad de producto, lo que se traduce en un ahorro significativo y en menos desperdicio alimentario. Fabricado en acero inoxidable de alta durabilidad, puede usarse tanto con ingredientes lácteos como de base vegetal.
Y no todo ha de ser necesariamente innovación: bienvenidos sean los grandes clásicos atemporales de impecable factura, como las prestigiosas cocinas Charvet. De la mano de Texelman la firma francesa mostrará una selección de sus equipos de cocción horizontal tanto modular como de fabricación a medida., equipados con encimeras de una pieza en acero inoxidable de 3 mm de espesor, y acabados esmaltados de alta calidad. Fuegos, placas radiantes, planchas, freidoras, inducciones… que responden a los más altos estándares de ergonomía e higiene y se han concebido para los chefs mas exigentes.
Finalmente, en Hostelco 2026 también habrá espacio para los repuestos. Los operadores de servicios de restauración, cafeterías y máquinas expendedoras, podrán descubrir cómo REPA, Eunasa y Parts Town, todas del mismo grupo, están apoyando al sector mediante tecnología de vanguardia, alianzas con fabricantes de equipos originales y una logística de primer nivel. En sus tiendas on-line (y en sus siete tiendas físicas en España) ayudan a los profesionales a encontrar todas las piezas de recambio que necesitan, recibirlas rápidamente y reparar sus equipos.
Este no es más que un pequeño avance, a modo de aperitivo, de lo que se verá en el espacio Fully Equipped, una de las cinco grandes secciones de Hostelco 2026, que está dedicada al equipamiento, maquinaria y accesorios para la industria hostelera. Habrá más sorpresas y equipos interesantes… pero hasta aquí puedo leer.