Cerrar

La hora del bakery & pastry

Estamos en pleno auge de la panadería y pastelería; un sector al alza en todo el mundo, que responde a las nuevas demandas de los consumidores (placer, innovación, conveniencia y salud); impulsa la creación de nuevos conceptos hosteleros, y hace que los fabricantes de equipamiento apuesten por la automatización, la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Estamos en pleno auge de la panadería y pastelería; un sector al alza en todo el mundo, que responde a las nuevas demandas de los consumidores (placer, innovación, conveniencia y salud); impulsa la creación de nuevos conceptos hosteleros, y hace que los fabricantes de equipamiento apuesten por la automatización, la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Nos gusta el pan. Tras años de descenso, el mercado del pan ha experimentado un ligero repunte, según el Informe Anual del Consumo Alimentario en España 2024 que elabora el MAPA. Cada persona consume 27,45 kilos de pan al año, y fuera del hogar el consumo también es significativo, con 4,63 kilos por persona, con las regiones de Levante, Andalucía y Madrid metropolitano en cabeza. En general, el consumo de pan se estabiliza, con una preferencia creciente por variedades más saludables y frescas, señala el estudio del MAPA.

Ojo, también, a las ventas en el mercado nacional de productos de panificación y pastelería industriales, que crecieron un 4% en 2024 hasta alcanzar los 5.870 millones de euros, según el Observatorio Sectoral DBK. Este estudio destaca las excelentes perspectivas para el sector, impulsado por la alta capacidad de innovación que muestran las empresas y su adaptación a las nuevas tendencias y hábitos de consumo.

Ha cambiado, también, la forma en que los consumidores experimentan el pan. La panadería como tal ya no es solo un punto de venta, sino un lugar de experiencia, y se está convirtiendo cada vez más en una cafetería, un espacio social que atrae a nuevos públicos.

En los últimos años se ha consolidado esta tendencia hacia la hibridación entre panadería y cafetería, con un auténtico boom del modelo bakery coffee, que ha conquistado nuestras ciudades sustituyendo a panaderías y cafeterías tradicionales, y que, de la mano de cadenas de restauración organizada, ofrecen una experiencia gastronómica completa que abarca desde productos horneados hasta platos salados, con café y bebidas, y por ende, estancias más largas en el establecimiento.

Este exitoso formato de panadería-cafetería encaja perfectamente con los hábitos de consumo actuales. Los consumidores están cada vez más atraídos por ofertas versátiles, saludables y, atención, gratificantes: no quieren renunciar al placer ni a la novedad. Y aquí está la oportunidad tanto para fabricantes como para los retailers, desde pequeñas panaderías artesanales hasta las cadenas

Un consumidor que, además, valora cada vez más lo artesano, los ingredientes de calidad, la salud y la sostenibilidad, y está dispuesto a pagar por ello.  De ahí el auge de los panes artesanales de masa madre, las pizzas gourmet, las masas orgánicas,  las opciones sin gluten… Un buen pan o un buen sándwich pueden marcar la diferencia, tanto en la restauración como en las ventas y en la experiencia general del cliente.

La pastelería, también en evolución

Paralelamente, la pastelería está experimentando una importante transformación impulsada por la innovación tecnológica y las tendencias globales que redefinen el sabor, la estética y la sostenibilidad. De ahí la mayor demanda de postres personalizados y saludables, o el uso de ingredientes alternativos como harinas sin gluten, azúcares reducidos o edulcorantes naturales.

Los postres de una sola porción y los formatos mini se convierten en grandes protagonistas, mientras que la demanda de novedad lleva al sector experimentar con ingredientes exóticos, buscando proporcionar experiencias gustativas inéditas y sorprendentes.

Las megatendencias en panadería y pastelería a nivel mundial

A este respecto, resulta especialmente interesante el estudio realizado por Puratos, que señala las grandes tendencias que van a marcar el futuro de la panadería y pastelería a nivel mundial.

Una de ellas es que los consumidores buscan productos frescos, que mantengan su frescura por más tiempo, pero eso sí, sin sacrificar sabor ni calidad. Y aquí triunfan los productos precocidos, que ofrecen frescura y conveniencia en cualquier momento.

Igualmente, el sabor sigue siendo el principal motor de compra. Se valoran cada vez más las sorpresas, las combinaciones inesperadas y perfiles intensos. No obstante, el 84% de los consumidores españoles prefiere los sabores tradicionales. Así mismo, la textura es un factor clave en el disfrute de los alimentos. Triunfan propuestas que combinan lo crujiente y lo suave, y los productos que ofrecen nuevas sensaciones en boca.

Y una cosa está muy clara: lo visual vende. Para la gran mayoría de los consumidores, si un producto tiene buena apariencia y entra por los ojos, va a tener un mejor sabor.

No obstante, el placer de comer no está reñido con el bienestar. Se buscan productos deliciosos que ofrezcan también beneficios nutricionales y para la salud. El  69% de los consumidores está dispuesto a darse un capricho, pero no quiere renunciar al placer. Y el 74% elige alimentos e ingredientes específicos basados en los beneficios para la salud.

El estudio señala además que los consumidores exigen productos responsables con el medio ambiente y la sociedad, y valoran cada vez más productos locales, auténticos y de calidad.

En este contexto, “innovar ya no es suficiente: el consumidor actual ya no solo busca productos novedosos, sino experiencias completas que conecten con su estilo de vida”,  explica Jordi Rafart, director de I+D de Puratos España. “La clave está en crear experiencias auténticas, alineadas con sus valores y su forma de vivir. Adaptarse es el nuevo motor de la innovación”.

En definitiva,  con un consumidor más exigente, informado y consciente, la industria debe innovar para ofrecer propuestas que combinan placer, salud, sostenibilidad y conveniencia.

Productos en panadería y pastelería que se verán en Alimentaria + Hostelco 2026: una selección

Siguiendo estas tendencias, he aquí una pequeña ‘degustación”, a modo de adelanto, de productos en panadería y pastelería que podremos ver en Alimentaria + Hostelco 2026.

Pan brioche para hamburguesas

El brioche está de moda, y más allá del mundo dulce. Dentro de su  concepto “The Brioche Experience”, Panabad presentará en la feria una gama gourmet de pan para hamburguesas y otros productos hechos con masa de brioche. En concreto, el pan Brioche Burger (80 gramos) es la elección perfecta una hamburguesa gourmet: con una textura suave y esponjosa, aroma a mantequilla y un sabor ligeramente dulce, resulta ideal para realzar cualquier hamburguesa, convirtiéndola en una experiencia gastronómica premium.

 

Macarons de calidad para el canal horeca

¿A quien no le gusta un macaron? La belga PM Sweet es especialista en la fabricación de estos dulces universales que no pasan de moda, y desde el año pasado, líder mundial en volumen de producto. Para el canal foodservice ofrece cajas de 36 macarons, además de macarons grandes, personalizados, salados, en forma de corazón, sólo tapas…. A la feria llevará toda su gama de productos, elaborados con materias cuidadosamente seleccionadas. “Mantenemos un enfoque muy claro: ofrecer la mejor calidad al mejor precio”, señalan desde la empresa, que gracias sus líneas de producción automatizadas logra combinar una alta calidad con un precio competitivo.

Pastas para pastelería

Las pastas para pastelería Dreidoppel, marca del grupo Ireks son la base perfecta para dar el toque especial a las creaciones de pastelería, ya que destacan por su sabor auténtico, color natural y máxima seguridad en la elaboración. Hay una pasta adecuada a cada elaborado, al que aporta el sabor y el aroma perfectos, según cada necesidad:
– Afrutada y fresca: frambuesa, fresa, limón, mango, sandía
– Elegancia floral: flor de saúco, hibisco, lavanda, rosa
– Frutos secos: almendra tostada, avellana, nueces, pistacho, mazapán
– Notas de café: espresso, latte macchiato, mocca
– Delicados licores: aguardiente de cerezas, crema de menta, marc de champagne, pera Williams, ron de Jamaica…

Pistacho de alta calidad sin cáscara

En pleno reinado del pistacho, la italiana Marullo ofrece a los profesionales su pistacho sin cáscara, seleccionado de sus propias fincas sicilianas. Se trata de un producto de alta calidad con un sabor superior y auténtico, con las intensas notas aromáticas típicas de la producción siciliana. El esmerado proceso de elaboración logra una materia prima pura, con un color natural y lista para su procesamiento. Versátil y de alto rendimiento, el pistacho sin cáscara Marullo garantiza un resultado final superior y realza cualquier creación de pastelería, heladería y panificación.

Crepes ya elaboradas y ultracongeladas

Elaboradas en la región francesa de Bretaña, las crêpes o tortitas esponjosas de Le Monde des Crêpes combinan el saber hacer artesanal con ingredientes frescos y locales, como leche fresca y harina bretona. Se presentan ya elaboradas y ultracongeladas, listas para usar. Solo requieren una breve regeneración: bastan unos segundos en plancha, sartén o microondas para recuperar su textura esponjosa y su sabor casero.

Disponibles en formatos para  horeca, como cajas de 50 unidades, las crêpes pueden utilizarse tanto en recetas dulces como saladas. Su versatilidad y facilidad de uso las convierten en una solución ideal para desayunos, brunches o carta de cafetería.

Fillings listos para usar en pastelería

Zeelandia mostrará en la feria su amplia gama de fillings o rellenos para pastelería. Dentro de ella, los rellenos a base de grasa están desarrollados especialmente para el canal horeca: son cremas aportan sabor y valor añadido a los productos finales, con una aplicación muy versátil: se pueden extender, rellenar o inyectar después de la cocción, facilitando el trabajo en cocina y pastelería. La línea incluye los sabores Nocciola, Nocciola Bianca y Pistachio, todos formulados con ingredientes de alta calidad, textura suave y cremosa, y con un sabor auténtico que realza cualquier aplicación, desde postres, croissants y bollería, hasta rellenos de pastelería fina.

Son cremas listas para usar, sin necesidad de preparación adicional, y aptas para relleno, cobertura o decoración, y mantienen el sabor y textura óptimos en el momento de servir,

Hojaldre fresco en rollo

Con sede en Brujas (Bélgica), la firma Maître André es reconocida por producir hojaldre fresco de alta calidad en rollo. Un producto que artesanía, sabor, frescura y autenticidad y que es una perfecta alternativa a la masa congelada. Este hojaldre fresco, elaborado de forma tradicional en Bélgica, ofrece múltiples ventajas a chefs y pasteleros: no requiere tiempo de descongelación; no hay láminas agrietadas; es muy fácil de desenrollar, y está listo para ser cortado como se precise: a partir de ahí entra en juego la creatividad del chef.

Auténtico pan de pueblo de masa madre

Panalia llevará a la feria uno de sus productos estrella: el pan de pueblo. Se trata de una hogaza de pan elaborada con masa madre y sin aditivos añadidos. Su triple fermentación le da un sabor y una textura característicos de los panes elaborados a mano. La cocción se realiza en horno de piedra, y el resultado es un pan con alveolos muy pronunciados y una textura esponjosa. Este pan se sirve en el canal horeca precocido y congelado; los  hosteleros tienen que descongelarlo y hornearlo para que sus clientes disfruten de toda su calidad, textura y sabor.

Equipos de panadería y pastelería

A medida que los consumidores buscan cada vez más productos que combinen artesanía y bienestar, los fabricantes de equipamiento de panadería y pastelería responden con innovaciones que destacan por la automatización, la eficiencia energética y la sostenibilidad, como se verá en Alimentaria + Hostelco 2026:

Atemperadora profesional compacta

Utilcentre mostrará en la feria la Selmi Color-Ex, una atemperadora profesional compacta (de solo 36 cm de ancho) ideal para panaderías, pastelerías, heladerías y restaurantes que trabajan con chocolate. Destaca por su rapidez en el fundido y atemperado (procesa 12 kg en apenas 7 minutos) y su dosificador volumétrico con control por pedal o automático, que facilita un trabajo preciso y ágil.
Incluye una mesa vibratoria calefactada a baja tensión, y permite la extracción del sinfín para una limpieza sencilla. Con una producción de hasta 55 kg/h, combina rendimiento, precisión y fiabilidad, adaptándose perfectamente a las necesidades del sector horeca.

Horno eléctrico que ahorra energía

Ilem Bakery, empresa italiana reconocida por sus soluciones innovadoras para panaderías, pizzerías y pastelerías, presenta Elektric: un horno eléctrico diseñado para facilitar el trabajo diario y optimizar cada proceso de cocción. Con encendido automático programable, control independiente de la temperatura en cada cámara y limitador de consumo, este horno ofrece máxima precisión y comodidad. Atención a su sistema economizador, que permite reducir hasta un 50% el consumo energético, manteniendo siempre una cocción uniforme y resultados excepcionales.

Cortadora de pan compacta

Parber, empresa especializada en maquinaria para panadería y pastelería, mostrará su cortadora de pan KST-43, un modelo de plena actualidad porque se trata de una maquina compacta con un diseño moderno. Puede colocarse entre dos estantes, en un armario o en una encimera gracias a sus reducidas dimensiones. Permite cortar el pan en rebanadas uniformes en un grosor de 8 a 24 mm, y se ofrece en diferentes versiones: de sobremesa, con soporte o modelo de suelo.

Horneado automático en la propia tienda

La alemana Wiesheu presentará en la feria ‘hi, bread’, una solución modular de horneado automatizado para obradores o puntos de venta. Permite el transporte automático de los productos hacia y desde el horno, cargando y descargando sin intervención manual, lo que facilita enormemente el trabajo.

Gracias a su diseño escalable, puede adaptarse a diferentes niveles de automatización, integrando cámaras para reconocimiento de productos, almacenamiento en frío y funciones inteligentes de previsión de ventas.

También ayuda a reducir cargas, optimizar energía y mejorar la fiabilidad del proceso. En su versión mini (hi, bread mini) se incorpora una estación de preparación con guía por pantalla táctil y reconocimiento óptico, para evitar errores del operario.

El área Coffee, Bakery & Pastry Alimentaria + Hostelco, mayor que nunca

Todo esto y mucho más se va a ver en el área Coffee, Bakery & Pastry de Alimentaria + Hostelco, que va a ser protagonista en esta edición: ocupará la totalidad del pabellón 7 de Gran Vía de Fira de Barcelona, más de 5.500 m2 (el doble de la primera edición en 2024) , y se consolida así como punto de encuentro de referencia para los sectores del café, la panadería y la pastelería. Contará con más de 170 empresas, el 40% de ellas internacionales.

“El crecimiento exponencial de este sector confirma el interés del mercado por esta tendencia en la que apostamos con más espacio, más empresas y un programa de actividades innovador que abarcará toda la cadena de valor, desde la producción hasta el retail y el canal horeca”, avanza Pere Tabernerpresidente de Hostelco. Allí estaremos.

Por Marta Renovales, periodista de Profesionalhoreca.com

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print