Cerrar

Entrevista Diego Olmedilla, director general de FACYRE y CEO de Aplus Gastromarketing: “Estamos ante un sector más diverso, más competitivo y, sobre todo, más consciente de su papel en la economía y la cultura del país”

La Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España, FACYRE, busca el crecimiento y reconocimiento del mundo gastronómico, proteger su patrimonio y fomentar los vínculos culturales, mejorando la formación profesional dentro del sector gastronómico. La Federación reúne a un gran número de Asociaciones de todo el territorio nacional, con el objeto de fomentar el gran patrimonio gastronómico nacional, tanto dentro de nuestras fronteras como en el extranjero.

¿Cómo defines a FACYRE y cuáles son los principales servicios de la Federación de Cocineros y Reposteros de España?

Agrupa y representa a las asociaciones de cocineros y reposteros de toda España. Nuestro objetivo es acompañar y dar herramientas a los profesionales del sector para que puedan desarrollarse, crecer y afrontar los nuevos retos de la hostelería. Lo que buscamos es ser una plataforma de impulso para chefs y hosteleros: un espacio donde se comparten experiencias de éxito, se fomenta la formación, la innovación y la conexión entre asociaciones, empresas e instituciones. En definitiva, ayudamos a los profesionales a evolucionar y a profesionalizar sus negocios, ofreciendo apoyo, visibilidad y comunidad en torno a la gastronomía española.

Tras años en el sector y como Federación de referencia, ¿cómo veis hoy el sector Horeca en España? ¿Ha evolucionado?

La evolución del sector ha sido enorme. Hoy la gastronomía española vive un momento de madurez y transformación. El cliente ya presupone que va a comer bien en casi cualquier establecimiento, y eso cambia por completo el modelo: ahora busca algo más que un buen plato -quiere servicio, entretenimiento, emoción y disfrute-. Además, han surgido nuevos modelos de conveniencia, donde lo que prima es la rapidez, la eficiencia y la rentabilidad, sin renunciar a la calidad. Todo esto ha hecho que la hostelería tenga que adaptarse con agilidad, profesionalizar sus estructuras y poner en el centro la experiencia del cliente. Estamos ante un sector más diverso, más competitivo y, sobre todo, más consciente de su papel en la economía y la cultura del país.

¿Cómo es la colaboración establecida entre FACYRE y el salón Alimentaria & Hostelco?

Se basa en un acuerdo estratégico orientado a la profesionalización y promoción del sector gastronómico y hostelero español. Compartimos la misión de impulsar el talento, la formación y la innovación como pilares del crecimiento del sector, y por ello, contamos con Alimentaria & Hostelco como un aliado clave en todas las actividades y proyectos de la Federación. Además, este año quisimos reconocer públicamente esa labor otorgando el Premio Cubí 2025 a la Promoción Gastronómica a la Fira Internacional de Barcelona, organizadora de Alimentaria & Hostelco, por ser uno de los mayores escaparates del sector dentro y fuera de nuestras fronteras. El galardón fue recogido por Anna Canal, directora de Alimentaria, de manos de Cristina Oria, fundadora del Grupo Cristina Oria. Esta colaboración es un ejemplo de cómo la unión entre instituciones y eventos de referencia puede fortalecer la gastronomía española y seguir posicionándola como un referente internacional.

¿Qué servicios y actividades impulsará la Federación durante la celebración de Alimentaria & Hostelco 2026?

Durante la próxima edición, desde FACYRE participaremos activamente en el desarrollo de uno de los programas congresuales más innovadores del salón, centrado en analizar los principales retos y oportunidades del sector gastronómico y hostelero. Nuestra contribución se estructurará en torno a los ejes estratégicos de FACYRE -Personas, Gastronomía, Verdades y flexibilidad, y Gestión y administración-, con el objetivo de generar un espacio de diálogo, conocimiento e inspiración para los profesionales. Queremos abordar cuestiones clave como la sostenibilidad, la digitalización, la formación, la gestión del talento y la evolución del consumo, siempre con una mirada constructiva y colaborativa hacia el futuro del sector.

¿Qué desafíos afronta el sector?

El sector afronta muchos desafíos -desde la rentabilidad o la competencia, hasta la digitalización o la adaptación a los nuevos hábitos de consumo-, pero sin duda, el gran reto son los equipos. Fidelizar y motivar a los profesionales, retener el talento, mejorar la productividad y ser atractivos como empleadores son los desafíos que marcarán los próximos años. La gestión del capital humano será clave para la sostenibilidad de los negocios gastronómicos. A ello se suma la necesidad de incorporar tecnología, avanzar en sostenibilidad y mantener la excelencia en un entorno cada vez más exigente.

¿Qué retos tenéis en FACYRE desde ahora y de cara a 2026?

Nuestros retos se centran en seguir apoyando a los chefs, a nuestras asociaciones y a los miles de profesionales que forman parte de FACYRE. Queremos reforzar nuestra labor como punto de encuentro para la difusión de conocimiento, la formación y la promoción de experiencias de éxito que sirvan de inspiración al conjunto del sector. También apostamos por impulsar a los jóvenes chefs, acompañándolos en su desarrollo profesional, y por fomentar la innovación y la sostenibilidad en los negocios gastronómicos. En definitiva, nuestro objetivo es seguir construyendo una Federación útil, moderna y cercana, que ayude a que el sector crezca con fuerza y cohesión.

Contacto de prensa

Susanna Santamaría
(+34) 93 452 11 04
ssantamaria@alimentaria.com

Material gráfico

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print